Blog Archive
About Me
- LeAnDrO
- Me llamo leandro, tengo 13 años y voy al 2do año del secundario del colegio yapeyu,este blog lo hice para computacion,espero que les guste
todos xd
martes, 5 de julio de 2011
Elasticidad e Inelasticidad
Otra consigna dada por el profesor fue la de seleccionar una noticia donde aparezcan cambios en el precio de un producto y luego analizarla teniendo en cuenta:
a)Reacción de los consumidores
b)Elasticidad que se observa
c)Posible causa del cambio de precio.
La noticia elegida es:
Causas y consecuencias del fuerte aumento en el gas
"Con el frío invierno llegarán a los hogares facturas cada vez más abultadas. Es que, para aquellos que consuman más de 1000 metros cúbicos por año, aquellas se deslizarán por debajo de la puerta con más de un 100% de aumento debido a la quita de los subsidios del Gobierno.
Pero, ¿cuáles son las causas y también las consecuencias de este hecho? lanacion.com te da algunas pistas de porqué habrá que pagar más por el gas en este invierno.
Afectados. Los principales perjudicados son los clientes que están recibiendo ahora las facturas emitidas antes de junio, cuando no regían los beneficios del plan de subsidios del Gobierno. Los subsidios rigen en un 100% entre junio y julio, y en un 70% entre agosto y septiembre.
Alto consumo. Los aumentos impactan de lleno en los hogares que consumen más de 1000 metros cúbicos de gas por año. La escala ideada por el Gobierno prevé que cuánto más se consuma más se paga. El valor del metro cúbico varía de acuerdo con la demanda: entre 0,05 pesos (para el sector de 1001 a 1250 metros cúbicos anuales) y 0,24 pesos (para más de 1800 m3).
Razones. Con las alzas se busca financiar la compra de gas importado, que resulta hasta cinco veces más caro que el combustible local. El fluido importado se paga a un costo de entre 7 y 10 dólares el millón de BTU (el local se cobra a no más de US$ 2). El Estado destinó en el primer trimestre del año más de US$ 10.000 millones a subsidios energéticos[...]"
Análisis:
En esta noticia se diferencian de un mismo producto (gas), mercados distintos:
a) El de aquellas personas que consumen entre 1001 y 1250 metros cúbicos anuales y;
b) El de aquellas personas que consumen más de 1800 metros cúbicos anuales.
Sabemos que, como dice el texto, el gas ha aumentado un 100% su precio debido a la quita de los subsidios del gobierno, ésto significa que los valores actuales dados por el texto son los duplicados de los valores antiguos. Entonces se puede decir que: Cuando se habla de $0.05 y $0.24 son los precios actuales de cada mercado, es decir, que anteriormente éstos eran de $0.025 y $0,12 respectivamente.
En las tablas siguientes se puede diferenciar cómo (teniendo en cuenta el valor del metro cúbico), se diferencian los precios finales:
El texto menciona que los más afectados en este cambio de precio fueron los clientes, ésto se debe a que el gas es un elemento indispensable para muchos y así cueste caro se tendrá que consumir de igual manera. Entonces, si el precio anteriormente era la mitad del que es ahora, la gente consumía entre 1001 y 1250 metros cúbicos, y más de 1800 metros cúbicos al igual que actualmente, que el precio se duplicó, y son pocos los que consumirán menos que antes.
En conclusión, se establece una inelasticidad ya que el aumento del precio no es proporcional teniendo en cuenta a al cantidad de gente que consume el gas. Aunque el cambio de precio sea elevado, la gente que deje de comprar el producto será muy poca.
a)Reacción de los consumidores
b)Elasticidad que se observa
c)Posible causa del cambio de precio.
La noticia elegida es:
Causas y consecuencias del fuerte aumento en el gas
"Con el frío invierno llegarán a los hogares facturas cada vez más abultadas. Es que, para aquellos que consuman más de 1000 metros cúbicos por año, aquellas se deslizarán por debajo de la puerta con más de un 100% de aumento debido a la quita de los subsidios del Gobierno.
Pero, ¿cuáles son las causas y también las consecuencias de este hecho? lanacion.com te da algunas pistas de porqué habrá que pagar más por el gas en este invierno.
Afectados. Los principales perjudicados son los clientes que están recibiendo ahora las facturas emitidas antes de junio, cuando no regían los beneficios del plan de subsidios del Gobierno. Los subsidios rigen en un 100% entre junio y julio, y en un 70% entre agosto y septiembre.
Alto consumo. Los aumentos impactan de lleno en los hogares que consumen más de 1000 metros cúbicos de gas por año. La escala ideada por el Gobierno prevé que cuánto más se consuma más se paga. El valor del metro cúbico varía de acuerdo con la demanda: entre 0,05 pesos (para el sector de 1001 a 1250 metros cúbicos anuales) y 0,24 pesos (para más de 1800 m3).
Razones. Con las alzas se busca financiar la compra de gas importado, que resulta hasta cinco veces más caro que el combustible local. El fluido importado se paga a un costo de entre 7 y 10 dólares el millón de BTU (el local se cobra a no más de US$ 2). El Estado destinó en el primer trimestre del año más de US$ 10.000 millones a subsidios energéticos[...]"
Análisis:
En esta noticia se diferencian de un mismo producto (gas), mercados distintos:
a) El de aquellas personas que consumen entre 1001 y 1250 metros cúbicos anuales y;
b) El de aquellas personas que consumen más de 1800 metros cúbicos anuales.
Sabemos que, como dice el texto, el gas ha aumentado un 100% su precio debido a la quita de los subsidios del gobierno, ésto significa que los valores actuales dados por el texto son los duplicados de los valores antiguos. Entonces se puede decir que: Cuando se habla de $0.05 y $0.24 son los precios actuales de cada mercado, es decir, que anteriormente éstos eran de $0.025 y $0,12 respectivamente.
En las tablas siguientes se puede diferenciar cómo (teniendo en cuenta el valor del metro cúbico), se diferencian los precios finales:
El texto menciona que los más afectados en este cambio de precio fueron los clientes, ésto se debe a que el gas es un elemento indispensable para muchos y así cueste caro se tendrá que consumir de igual manera. Entonces, si el precio anteriormente era la mitad del que es ahora, la gente consumía entre 1001 y 1250 metros cúbicos, y más de 1800 metros cúbicos al igual que actualmente, que el precio se duplicó, y son pocos los que consumirán menos que antes.
En conclusión, se establece una inelasticidad ya que el aumento del precio no es proporcional teniendo en cuenta a al cantidad de gente que consume el gas. Aunque el cambio de precio sea elevado, la gente que deje de comprar el producto será muy poca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Interesante análisis conceptual, pero las cifras que usaron para sus cálculos no son correctas.
NOTA: 7.50